Si queremos una sociedad mejor y menos egoísta, la solución, según Arturo Pérez Reverte, está en educar a los jóvenes, no sólo con contenidos, enseñarles a relacionarse con los demás en base a unos valores. También a padres y maestros para trabajar juntos en la coherencia de todos los sistemas implicados. Ha de participar toda la tribu.
El Liderazgo
«Si puedes contigo puedes con todo» Esteban Cuéllar
La esencia del Liderazgo reside en la autoconciencia y en la psicología del propio líder, intrapersonal e interpersonal. Un buen líder sabe influir en los demás. Y tiene un conjunto de valores, cuando si quiere ir más allá de sí mismo ha de influir a los demás, y eso implica saber ayudar a otros a aprender y si es más ambicioso en ayudar, enseñarles a enseñar a otros.
La habilidad estrella del Liderazgo es la empatía, la capacidad de escuchar y apoyar a otros para que se desarrollen es esencial en el Liderazgo y la Capacitación de Líderes.
El buen Líder, escucha y de manera intuitiva, según analiza a la persona que tiene enfrente utiliza un tipo de Liderazgo u otro.
La diferencia entre aprender y aprehender reside en el compromiso por aprehender.
La «h» viene de habilidad, la habilidad de comprometerte. Cuando tu aprehendes, tu eliges qué quieres y cómo quieres aprender. Y como te apasiona lo que quieres aprehender lo integras en un nivel profundo hasta que las consecuencias en tu conducta afloran de ti naturalmente y con elegancia.
Todo cambia menos el cambio
Otro elemento básico que debemos entender, en este tema, es que el aprendizaje y el cambio van unidos. Que todo aprendizaje fomenta el cambio y que el aprendizaje es constante.
Bandura, hizo una esquematización de las etapas en cómo aprendemos los niños pero también los adultos.
Y que queda representada como un proceso en el que nos damos cuenta de que no sabemos, es decir, que debemos aprender, y que tenemos rutinas conductuales desfasadas. Y desaprenderlas nos permite seguir mejorando y luego reaprender nuevas.
El Aprendizaje es el punto de palanca para la inteligencia de un Líder
El liderazgo en un 80% es autoliderazgo, depende de una Psicología ganadora, de ser inteligentes y masterizar lo que nos ha dado la naturaleza, la mente, el cuerpo, las emociones y el espíritu.
Si queremos aprender en ocasiones deberemos primero desaprender, para luego reaprender.
Y para ello deberemos entrenar, repetir los fundamentos.
En esta actualización del software, en ocasiones necesitaremos maestros o un coach, sobre todo si estamos convalencientes por demasiada fuerza de voluntad mal direccionada o si alguien nos ha hecho daño.
Llega un moment en que pedir ayuda a un coach se volverá nuestra mejor carta. Es la mejor inversión.
Lo que supone reconocer tu incompetencia o lo desfasada que pueda estar una rutina y reconocer que para mantener la eficacia ha de ser substituida por otra aunque hubiera funcionado en el pasado.
Según la ciencia de la P.N.L. y sus especialistas, esta tecnología de aprendizaje rápido se basa en tres premisas de entrenamiento para que sea efectiva.
1. Entrenamiento y Practicidad: Se trata de aprender a ser práctico y funcional, es decir, que la técnica o disciplina, sea práctica/o y útil. Primero practicamos y luego aprendemos. La PNL se ha especializado en el cómo del aprendizaje. O lo que se denomina aprendizaje acelerado. Y para ello usamos primero el cuerpo y la inteligencia del inconsciente, y luego la mente ya lo entiende.
2. Flexibilidad: “Sé flexible como el agua y duro como el Bambú”. Bruce Lee, con 8 años recomendaba:
“No importa que esté dando o recibiendo los golpes mientras tengas un objetivo en mente y vayas ajustando tus acciones de manera flexible hacia él”.
La P.N.L. dice que :“El elemento más flexible controla el sistema”.
Flexibilidad
– “Si lo que estás haciendo te ha funcionado pero ya no te funciona más: Haz algo diferente”.
– ¡Asume tu responsabilidad para cambiar, para mejorar, para aprender!. – ¡Hazte responsable de tus fallos!.
En ese momento sufrirás una especie de metamorfosis y entenderás de dónde procede “tu sed” y “tu hambre” de aprender, que se apoya, no sólo en tu instinto de supervivencia sino también, en el de la evolución misma de todas las especies, en el universo, y de la energía que lo constituye todo, en esencia.
Esa es una gran responsabilidad, ya que se ubica en el nivel espiritual de las necesidades humanas.
Tener Opciones de Conducta: La P.N.L. es la tecnología de las opciones. Sus creadores Bandler y Grinder la definen como: Choice o Elección.
En nuestro espacio virtual interno es donde diseñamos nuestra realidad. Luego la inyectamos en el Campo Cuántico y generamos el mundo que conocemos.
Cuanto mejor manejemos ese campo cuántico interno, mejor impresión, mayores posibilidades y más fecundas semillas sembraremos en el campo virtual cuántico de afuera. Creando mayores oportunidades de germinación y cosecha óptima. Traducido al humanés: “¡¡Más feliz seremos!!
Utilidad versus Verdad
“El que se crea en posesión de la verdad oirá la risa de los dioses” Albert Einstein
¿Por qué crees que decía eso?
Pues muy sencillo: “Pues porque aburrimiento viene de burro/a”. Nos hemos de guiar por la pasión y no por el miedo, nos hemos de guiar por la creatividad y por la libertad y no buscando la seguridad en rutinas estancadas.
El Liderazgo personal y de equipos empieza por recordar que lo importante no eres tú sino los otros. Y eso conlleva el aprendizaje de la habilidad de escuchar y de tratar bien a los demás, con sensibilidad (Más info sobre este tema en mi libro: Practitioner de P.N.L. y Coaching. Ed Excel 2011/15)
Para ello también deberemos aprender la diferencia entre verdad y opinión. Es verdad que el amor lleva a la bondad y viceversa, y que el egoismo y el maltrato llevan al odio y a la venganza. Luego opiniones cada cual tiene la suya y son subjetivas. El por qué cada uno hace eso, los motivos. Hemos de ser capaces de diferenciar estos dos niveles para ayudar a otros también a lidiar con los malentendidos que se producen entre la comunicación propia y ajena. Y para controlar mejor las emociones derivadas de la interacción humana. Dirigiendo hacia el entendimiento.
Bandler y grinder se apoyaron en un tipo de aprendizaje denominado Epistemología del conocimiento, modelando a Gregory Bateson, antropólogo y científico: ¿Qué dice esta ciencia?
El aprendizaje natural
“La capacidad de aprehender más deprisa que la competencia quizás sea la única ventaja competitiva sostenible”. Arie de Geus.
Consiste en aprender por uno mismo sin que te digan cómo aprender. En el ámbito de la empresa los autores de management nos dicen:
Lo que sirvió quizás ya no sirva más. En ocasiones no bastará el aprendizaje natural.
Si tenemos malos resultados habremos de buscar qué debemos actualizar, y eso son rutinas que hemos incorporado en el inconsciente, que no sabemos que sabemos y que se ejecutan automáticamente, perjudicando en nuestras relaciones y en nuestra eficacia profesional.
Por eso, es bueno escuchar lo que otros piensan de nosotros. (Más info sobre este tema en mi libro: Trainer de P.N.L. y Liderazgo. Ed Excel 2014/15)
Una última aproximación al aprendizaje y ya vamos con las etapas de Bandura.
¿Cómo aprendemos en un nivel más profundo y neurobiológico?
La Ley de atracción
“La integración del nuevo aprendizaje, en el inconsciente, y la actualización de rutinas es la clave del éxito para que nos mantengamos actualizados en un mundo en constante cambio” Esteban Cuéllar Hansen
Esta ley dice que una imagen se convierte en una realidad después de que la visualices, la emocionalices y, ésta, sea desplazada a tu inconsciente, e integrada, por tanto, en la memoria. Pero lo más importante es la creencia y el merecimiento. Cuando crees en lo que quieres y lo emocionalizas durante un tiempo al final todos los puntos se unen. Y el resultado aparece. Y tú ahí ya estás preparado para recibirlo.
Una vez que la sientes y se pone en acción, emitirás una vibración. Dicen que para esta nueva integración del aprendizaje es necesario entrenar algo durante 31 días que es lo que tarda en nacer, crecer y adaptarse un nuevo conjunto de neuroasociaciones neuronales (Más info sobre este tema en mi libro: Máster de P.N.L. Integral. Ed Excel 2013/15).
Si le pierdes el miedo al trabajo te volverás invencible
Y ese es el momento, en el que te relajas y te desapegas, de lo antiguo, se crea un espacio, en el que tu inteligencia sigue trabajando, en acción, y es cuando el universo entiende tu intención y se pone a trabajar también para la misma causa.
Entonces todo se pone en línea para que materialices tu imagen interior, tu sueño, tu deseo y anhelo. O para que tu nueva conducta funcione nuevamente en un nivel de incompetencia inconsciente, es decir, que “no sabes que sabes”, y la nueva conducta funciona nueva y naturalmente.
Una de las personas a quienes hemos modelado y de quién podremos seguir aprendiendo porque lo ha hecho es de Rafa Nadal:
quién nos enseña que cuando le pierdes el miedo al trabajo te vuelves invencible
Esteban Cuéllar lleva desde 2008, antes de escribir su primer libro, modelando a Rafa, desde entonces, ha escrito más de 5 libros y en breve presentarás más de 10 ebooks más con las ideas resumidas y bien explicadas, todo ello consecuencia de haber modelado y aprendido de Anthony Robbins o de Rafa Nadal.
Un objetivo hace lo mismo.
Y es por este motivo que el Coaching con P.N.L funciona, porque te ayuda, no solo, a definir, bien, el objetivo, sino también a neurologizarlo, es decir, a verlo en todo detalle, en tu interior. Un objetivo genera un deseo, un deseo que cuando lo consigas recibirás un premio (motivación) y que por tanto, hace que vayas a por ello y que estés motivado también por aprender o hacer lo que sea para conseguirlo. Que te apasiones, te esfuerces, tengas ganas de ir a por ello y vayas a por ello.
No importa si el objetivo es real o imaginado, tu comportamiento, dirigido por tu inconsciente, que ha sido tocado por tu pensamiento, se ponen en acción para que rechaces todo lo que no te lleva al objetivo y te acerques a éste aprovechando toda oportunidad y flexibilizando al máximo tu conducta.
Los objetivos ayudan a aprender y configuran una actitud optimista y productiva en las personas
Objetivos
“Los objetivos son propulsores de aprendizaje y, por lo tanto, de cambio, son los ingenieros de las personas optimistas: lo uno o lo otro” Esteban Cuéllar Hansen
Históricamente, como miembros de la especie humana, lo que nos ha permitido los mayores avances en cuanto a la plasticidad del cerebro, y la capacidad de aprender, está relacionado con las habilidades complejas de imitación. Eso ha hecho que en los últimos 50.000 años nuestro cerebro haya evolucionado más rápido que en los cientos de miles o millones de años anteriores.
El simple hecho de definir un objetivo, modifica el comportamiento ya que las acciones se va adaptando y redirigiendo en función de éste.
Somos máquinas de biofeedback, lo que significa que respondemos de manera constante a lo que percibimos mientras actuamos hacia nuestros objetivos.
Esta forma de aprendizaje está determinada, obviamente, por el enfoque de la mente, que se deriva del objetivo.
El compromiso con el objetivo o la visión además es la fuente más importante de motivación interna.
Toda creación es primero en la mente
La realidad es una consecuencia del pensamiento. Pero ¿Cómo activamos este proceso amigo/a mío/a? – Buena pregunta!!
Albert Bandura es uno de los psicólogos que han impulsado el movimiento cognitivo desde la Universidad de Stanford. Bandura estuvo investigando, experimentando, con niños con el Modelado, en las Universidades.
Aprendizaje con Modelado
Lo que le hizo analizar y diseccionar, específicamente cómo aprendían los niños, y los adultos, y denominó a este hallazgo, las etapas del aprendizaje: Incompetencia Inconsciente (No sé que no sé, es decir, puedo ser un auténtico burro, y un ignorante, lo que puede ser muy peligroso,
Incompetencia Consciente: sé que no sé, aquí empezamos a tomar consciencia de lo burros que somos, y de las consecuencias que eso puede tener en nosotros, en nuestra vida y en los demás;
Competencia Consciente, decido mejorar y voy practicando en pos del cambio y el aprendizaje; y por último, la
Competencia Inconsciente, donde hemos incorporado nuevas rutinas y nos hemos actualizado, reprogramado el software.
¿Cómo mejorar mis rutinas y como consecuencia de ello mis resultados en la vida?
¿En qué área específica quiero mejorar?
¿Cuándo y cómo quiero hacerlo?
Si necesitas un entrenador para estos procesos de psicología humana te recomendamos clickar en el siguiente link y pasar a formar parte de nuestra formación completa de P.N.L. donde conocerás las técnicas para Masterizar la Psicología del Éxito y a personas afin, personas comprometidas con subir un nivel más:
Reblogueó esto en Blog de Esteban Cuéllar Hanseny comentado:
Muy bueno