«La educación es un proceso en el que ha de colaborar toda la tribu» Eduard Punset
Uno de los principios fundamentales con los que trabaja la PNL es que «detrás de todo comportamiento reside una intención positiva». Una de las cosas que yo aprendí en la universidad de trabajo social, con mi profesor Quico, Doctor en Filosofía, es que los niños y los adolescentes prefieren el dolor a la ignorancia. Prefieren rebibir castigos a que los ignoren.
Lo normal en una sociedad estresada como esta, en muchas ocasiones es que el padre o la madre esté ausente, y tiene sus motivos también, exceso de trabajo o falta de energía por consumo de drogas. Y eso hace que los chavales, prefieran hacer el gamberro así obteniendo la atención de sus progenitores. Es por eso que en nuestro programa tenemos en cuenta esta intención y desde ahí buscamos alternativas conductuales.
Esteban Cuéllar es Máster en Coaching Sistémico y tiene un Postgrado en Terapia Familiar Sistémica, con más de 2o años de experiencia ayudando a familias a superar problemas de comunicación y de planificación. Profesores, padres, tíos, hermanos, vecinos, y de hecho todos colaboran. Pero como todo en la vida hay matices sin los cuales las cosas no ababan de salir ¿Y cuáles son?
Quiero hablaros de el caso más extremo y es cuando un adolescente ya ha llegado a el límite, que es cuando empieza a fumar porros, salir de fiesta y a faltar al respeto a los padres. Suele ocurrir, según mi punto de vista porque el elemento que ha faltado ha sido dos:
1 – Aburrimiento: horas muertas en las que uno mira para los lados.
2 – Algún dolor que le produce al chaval la interpretación que hace de algún suceso.
En el primer caso para mí es clave que los padres estén atento a esos puntos muertos donde no hay planificación. Y es ahí justamente donde el objetivo deseado es que el chaval tenga una visión, un camino, algo en lo que invertir sus tiempos muertos que sea productivo.
En el segundo caso que haya un dolor, podrá ser por un pequeño trauma, algo que le haya ocurrido o por falta de cariño de alguno de los padres, así como él /ella lo interprete, por no hablar de incoherencia en la comunicación y la forma de resolver de la familia.
Drogas
Si tu hijo ya se ha metido en las drogas, no hace caso, no estudia, no trabaja y tiene mal comportamiento. Pues la cosa puede ir a más. Y en ese caso Esteban Cuéllar ha diseñado un programa de 7 a 30 días donde estará pendiente de él, o ya sea en sesiones personales, terapia y coaching.
Estudios
Si los padres quieren que su hijo/ hija estudie, Esteban ayudará a eso a su hijo, siempre y cuando el chaval esté de acuerdo, o al menos ese será el entrenamiento, que llegue a entender que los estudios son una buena opción. Pero el coaching siempre le pide al cliente qué es lo que más le importa y le motiva.
Consecuencias negativas de no hacer este programa
Para mí lo peor que le puede pasar a tu hijo, es que lo metan en la cárcel porque cometa un delito grave, o que un equipo multidisciplinar, que suelen constar de trabajador social, psicoólogo/a y médico, decidan que su hijo no obedece y se le trate con pastillas. Lo cual si su hijo se lo toma mal, podría negarse con violencia y en ese caso, pues le encerrarían en un psiquiátrico, lo atarían y le darían la medicación igualmente, etiquetándolo como tonto/a o peligroso/a, y esto es para mí lo peor que puede pasar. Cargarse la vida de su hijo de por vida. Fue este el motivo que me hizo sensibilizarme por este tema cuando tenía 20 años e iba a la universidad, por eso he ayudado a miles de personas en las últimas dos décadas, para evitar un desenlace como ese. Otra personas, que ha luchado por evitar la misma injusticia, ha sido Richard Bandler, mi maestro, fundador de la PNL.
Programa
– Atención y toma de conciencia de la realidad actual.
– Análisis funcional de causas y Trabajo con creencias y línea del tiempo.
– Busca de sentido y cambio con submodalidades.
– Análisis de Talentos y áreas de mejora
– Definición de la Visión y el Plan de trabajo para conseguirlo
– Motivación y Atención: Condicionamiento Neuroasociativo.
Por qué con Esteban Cuéllar, en estos temas Esteban es Mentor, ¿Por qué Mentor?, porque ha vivido esta situación en su propia piel. De los 13 a los 17 vivió todos los problemas que se puede vivir: drogas, marchas, robos, policía, persecuciones, suspensos. Y a los diecisiete, simplemente lo dejó todo y empezó a estudiar. Hoy tiene dos carreras y 7 libros publicados. Pero, no sólo eso. A los 20 cuanto acabó su primera diplomatura de trabajo social, trabajó de monitor y terapeuta en centros de rehabilitación de toxicómanos, alcohólicos en situación de exclusión social, Proyecto Hombre, la Organización de Defensa de los derechos del menor, Nazaret, acogida de menores. A partir de 2000 sacó un Postgrado de psicología sistémica, estudió PNL y Coaching. Ahora después de trabajar con empresarios, padres, madres y profesionales ha creado este programa para adolescentes con y sin consumo de drogas.
Nuestra formación y experiencia enseñando Programación Neurolingüística a profesores, terapeutas y coachs durante más de una década nos permite, una vez que sabemos dónde está el punto de palanca, programar en el inconsciente nuevas creencias y que se manifeiesten las conductas deseadas, siempre siendo positivo y ecológicos
“Aprender es más importante que comer. De niño, al menos, cómo ibas a comer del pezón si no aprendes primero dónde está y cómo se utiliza. Si mal te extingues rápido. Si aprendes bien llegarás lejos” Francisco Mora Teruel precursor de la Neuroeducación
- ¿Cómo vamos a despertar el entusiasmo?
- ¿Cómo aflorar una expectativa positiva del aprendizaje y de la vida?
- ¿Cómo conseguir que mis alumnos más dispersos presten atención para aprender y se interesen por el conocimiento?
- ¿Cómo conseguir poder personal alineados con una visión y un conjunto de valores éticos?
El Empoderamiento, el Dominio Personal o Dominio Propio, como le denominaba Sócrates es La capacidad de pasar a la acción con una dirección coherente consiguiendo los resultados que quieres de una manera ética y ecológica.
Metodología
Ambulatorio
1 sesión a la semana de hora y media durante 3 meses (según el diagnóstico de la primera sesión).
«Haz caso a Esteban, ha estado en el infierno y ha salido» Toni Bauzá, psicólogo, educador social y Presidente de la Asoaciación Tardor.