“La autodisciplina es la mejor de las disciplinas” Jim Rohn
La autodisciplina es habilidad de ponerse en acción independientemente del estado emocional en el que te encuentras.
Es la capacidad para seguir concentrado en tu objetivo independientemente de la respuesta emocional que causa una idea sobre una acción realizada.
Si quieres usar la disicplina para tener éxito y ser resolutivo en tu vida, habrás de tener en cuenta que cuando la emoción y la idea estén calientes has de pasar a la acción.
La autodisciplina es acción.
Si quieres usar la autodisciplina, es decir, la acción constante y continuada para mejorar tu vida y conseguir los resultados que quieres, habrás de hacer un esfuerzo inicial.
Esto es algo que veo en mis clientes en el coaching deportivo, algunos cuando pierden un punto o empiezan a perder el partido pierden el control emocional. Una de las sugerencias para recuperar la concentración que yo he modelado de los mejores, es no hacer caso a la mente y concentrarse en la siguiente acción disponible, ya sea dirigir tu mirada o tus movimientos al siguiente a la siguiente línea, al siguiente punto, al siguiente juego, al siguiente movimiento. Pero eso no es muy difícil, aunque haya que hacerlo bien, lo que es peligroso es hacer caso o creerte lo que tu mente piensa en esos momentos, en esos casos no debemos hacer caso de la mente.
Deberás alinear tu acción con un propósito.
Esto nos lleva a entrenar la conciencia sobre el funcionamiento de nuestra mente y de nuestro cerebro, y te prometo que es mejor conocerlo y tenerlo de aliado que de enemigo. Es lo que yo denomino la técnica del lagarto, del robot, enfocarte en acciones mecánicas y sencillas, estructuradas de forma simple y ordenada para salir de las aguas movedizas de la mente, esta es una gran estrategia del enfoque de tu mente. Si eres disciplinado con eso podrás liberarte de cualquier mal y salir de cualquier mal hábito. Recuerda: enfoque y no creer a tu mente. He conocido tenistas con una carrera brillante que la han dejado por falta de control emocional, y esta estrategia del enfoque de la mente y relativizar la verdad del pensamiento, en ciertos momentos, de forma estratégica, puede ayudarte a desarrollar el autocontrol o el control emocional. La autodisciplina es hacerlo durante el tiempo, de manera continua y donde se necesita.
Ser estratégico y diseñar un plan de acción enfocado a los objetivos.
Una de las cosas que he hecho para verificar mis hipótesis sobre la conducta humana y sobre lo que me enseñaron en la universidad ha sido acercarme a los deportistas y campeones mundiales, por ejemplo, mi vecino Rafa Nadal, y le he seguido desde que tenía 15 años hasta ahora que tiene 30, y he podido verificar como estas estrategias cuando las aplicas durante un tiempo, y a su vez estás comprometido con la mejora continua y continuada, son una herramienta poderosa, la autodisciplina es sinónimo de persistencia y continuidad en la mejora. Hay estrategias fisiológicas y cognitivas que se aprenden y se practican en un segundo, pero su continuidad en el tiempo es la que hace que desarrolles una habilidad sólida y que quede integrada en tu personalidad.
Aprovecha el tiempo: empieza por el principio, por pasos pequeños si es necesario pero sé constante en tu acción.
Una acción al cabo de un día no hará mucho, pero al cabo de 5 años? El éxito de tu audidisciplina será rotundo.
El Kaizen es una filosofía americano – japonesa, que propone hacer pequeñas acciones pero de manera constante, acciones y decisiones en este caso van muy unidas porque tú has de decidir actuar de esa manera todos los días, lo hagas o no lo hagas, más o menos consciente o automáticamente. Pero una vez que vas masterizando ciertos procesos, y si cada día aprendes algo nuevo, vas sumando, y es cuando te vuelves alguien mejor. Poco a poco, después de muchas mejoras tus creencias y tu confianza se van consolidando, y habrá valido la pena ya no tanto por lo que consigas sino por el tipo de persona en que te vuelves. Todo lo que puedas pensar lo puedes hacer realidad, sobre todo en términos de conquista propia, pero habrás de tener autodisciplina.
Empieza pronto.
El resto de habilidades como la persistencia o la resilencia de las cuales hablo en mi libro Conquista Propia, son parecidas y están interrelacionadas, funcionan como una red que se retroalimenta. Y esa es la ventaja cuando te conquistas e inviertes tiempo y esfuerzo en tu mejora, que luego desarrollas un pensamiento, me pasa en todos mis cursos con mis alumnos y me pasó a mí cuando era estudiante, llegas a una conclusión lógica: te dices; si he podido aprender esto o cambiar esto: – ¿Qué otras cosas podría cambiar o mejorar?.
Acción inmediata
Acción lo antes que puedas
Esteban Cuéllar, Palma de Mallorca 2019