Resolución de problemas con PNL

Según la P.N.L. la solución de un conflicto está en la empatía, entender el mapa del otro, entender que es diferente y que hay que respetar la diferencia y ser flexible.

Los conflictos pueden ser intrapersonales

Cuando hay un conflicto entre varias partes de ti mismo o personajes: por ejemplo, el perezoso y el que quiere hacer cosas. O el que ha sido asertivo y el que cree que hay que tratar bien a la gente para que no te ignoren y te quedes solo. Bueno, eso sería una creencia, también puede haber un conflicto de creencias.

Los conflictos interpersonales

Cuando la consecuencia de que estés un poco serio o decepcionado de la vida hace que trates mal o insuficientemente bien a los demás. O cuando cometes un error y no eres capaz de remediarlo, perdir perdón, se congruente con un conjunto de valores e igualarlos a los demás.

Conflictos de pareja

En una pareja sana y flexible, ambos tienen igual valor, y si hay roles complementarios se intercambiarán, quiere decir que si uno quiere mandar y el otro se deja, luego se podrán intercambiar los roles según la situación lo requiera. Otro elemento importante es la cuenta emocional, es decir, «uno elige la película o el restaurante un día y el otro el otro día, etc».

Las creencias también son importantes, y no sólo por ser verdaderas o falsas sino por el efecto que tienen en la conducta, es importante, no sólo «lo que el otro piensa de mí» sino también «lo que yo pienso de mí mismo», «lo que el otro piensa que yo pienso de él»,» lo que yo creo que hace y por qué lo hace», «lo que otros piensan de mí», o «de nosotros», etc.

Pero ¿qué pasa con el amor? cuál es el amor verdadero y cual el amor del ego?, El amor con minúscula es el amor que se cree que el otro le pertenece, el amor del control; ¿y cuál es el el amor auténtico? para mí es el de la libertad, como dice Virginia Satir, originadora de la terapia de familia en Palo Alto California:

“ Quiero amarte sin aferrarme, Apreciarte sin juzgarte, Unirme a ti sin invadirte, Invitarte sin exigirte”.

Por que si yo tengo unas expectativas con respecto a lo que el otro ha de hacer para satisfacer mis expectativas, eso finalmente será lo contrario de la flexibilidad individual. Si las relaciones son relaciones de poder seamos inteligentes y tengamos en cuenta que » el elemento más flexible controla el sistema» pero también será lo suficientemente flexible para dejar que otros lo controlen, la flexibilidad es necesaria para que la pareja funcione. La flexibilidad de la pareja reside en situarse simultáneamente en la posición inferior y superior de poder.

Frases Esteban Cuéllar 1  JPEG

El objetivo sería sentirse inteligente, sentirse valioso, sentirse algo más que el pensamiento, algo más que la mera reacción a las emociones del miedo a la soledad o a los celos, para desde ahí construir un amor verdadero y maduro, libre, en el que ambos puedan sentir la seguridad más esencial que es la de sentirse libre y valioso.

Por mi experiencia dando cursos de Risoterapia durante un tiempo, y por haber usado la risa para reirme de mis problemas y del miedo, he podido constatar que la risa es un gran recurso para la pareja. Si somos capaces de hacer funcionar nuestra vida seremos capaces de hacer funcionar nuestra pareja y viceversa y si no somos capaces de hacerlo, como cualquier otra cosas que hagas bien podrás aprender a hacerlo. Cuando la pareja supera algunas etapas juntos, y siguen adelante, comprometidos, acumulan un potencial creativo en el que luego podrán contribuir hacia los demás.

IMG_6735

Tecnología de la P.N.L. para la solución de conflictos

Primera y segunda posición para lograr ponerme en la posición del otro y empatizar. Así el otro/a se siente comprendido por mí, y eso hace que quiera hablar, empatizar a su vez conmigo.

Primera, segunda, tercera y cuarta posición, en un ejercicio de psicogeografía. Con el objetivo de que la persona se ponga en varias posiciones, cada vez más disociado/a con sus punto de vista, hasta que lo que pensaba, en primera posición, pierda fuerza.

Modelo Tridimensional de la P.N.L.

Éste es un ejercicio que yo explico en el Máster de P.N.L. y tiene en cuenta las dimensiones espacio – tiempo y los niveles neurológicos. Es decir cómo un problema puede depender de un trauma del pasado, de la proyección futura de un problema y/o de cómo utilizar la dimensión espacio temporal para solucionarlo satisfactoriamente. A su vez este problema en la dimensión del pasado, puede estar viviéndose en primera o segunda posición, y en este caso los recursos podríamos añadirlos a nuestro cliente o a sus progenitores, y en la dimensión del pasado o del futuro. En el nivel de comportamientos, habilidades, creencias y/o identidad o transpersonal, por lo tanto, aquí estaríamos trabajando con las tres dimensiones subjetivas donde actúa la mente humana y el único lugar donde las personas suelen tener ubicadas sus interpretaciones sobre una situación.

IMG_2793

Metamodelo del Lenguaje

El Metamodelo del Lenguaje, o la estructura de la magia, fue el primer libro que Bandler y Grinder, cocreadores de la P.N.L. escribieron cuando sintetizaron un conjunto de preguntas, provenientes del Lenguaje Matemático (Lingüística Transformacional) para ser aplicadas en terapia, con el fin de volver a generalizar, distorsionar y eliminar, es decir, remodelar la interpretación hecha de la experiencia sensorial primaria en un input externo o interno.

Categorías de Virginia Satir

Virginia Satir, trabajadora social y promotora de la terapia familiar sistémica, cuando trabajaba con toda la familia, categorizó 4 tipos de personalidades básicas: culpabilizador/a, sumiso/a, hiperrazonador/a e irrelevante. Lo que ella hacía era un tipo de cambio de primera posición a primera posición con otro miembro de la familia, con lo cual, un culpabilizador se podía poner en la piel de una sumisa, o viceversa, y experimentar el tipo de relación y sensaciones que generaba su conducta en su opuesto. Esto, obviamente, ampliaba la conciencia y la responsabilidad de cada uno con su comportamiento dentro del grupo familiar. Este ejercicio se puede hacer también en un grupo más pequeño como la pareja.

Modelo Einstein de Mediación

En este modelo también hay un cambio de posición pero ahora de manera metafórica: cómo lo vería o experimentaría una cebra y un león, cuando éste sigue a la cebra para comérsela; y, cuál es la intención positiva del león y cuál la de la cebra; y cómo ambas intenciones en un nivel más profundo se parecen o se podrían poner de acuerdo. También aquí el intercambio de roles y buscar puntos en común puede acercar los puntos de vista de las personas.

Modelo S.C.O.R.E

Es un modelo de la P.N.L. en el Nivel de Máster que analiza los síntomas, causas, objetivos, recursos y estrategias o consecuencias que produce un comportamiento determinado, analizando los patrones comportamentales que se derivan de estas causas. Y las ganancias secundarias y función del síntoma. Nos permite analizar una situación concreta problema, diagnosticarla y elegir qué técnicas y herramientas nos pueden ayudar para hacer desaparecer los síntomas y redefinir, en la interpretación subjetiva del sujeto, las causas que generaron el problema.

Infórmate de cómo solicitar una sesión de Terapia con P.N.L.

Cita previa al teléfono: 0034/622 397 310

banner formación completa de pnl JPEG

Más artículos de P.N.L

inscríbete a nuestro próximo curso de P.N.L:

Institutoexcelcoaching@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s