New art!! El Punto de Palanca

Todos en alguna ocasión hemos llegado a un umbral de dolor en el que nos ha sido imposible evitar el cambio. Cuando la gota colmó el vaso tomamos una decisión y la cosa salió bien. Los Campeones Mundiales de Tenis lo son, no sólo porque se recuperan antes de las derrotas y tienen un compromiso mayor sino porque en los momentos de incertidumbre, como en un “Tie breack” o ante el final de un Master 1000, se atreven a sacar con confianza. Valoran los pequeños puntos, la defensa de una pelota a la que crees que no vas a llegar pero que si lo crees y vas a por ella, llegas. En ocasiones son capaces de levantar un partido en lugar de darlo por perdido cuando el resto de personas normales y corrientes, con objetivos pequeños hubieran abandonado antes de acabarse el partido así eliminando la opción de darle la vuelta a la situación. Como dice Toni Nadal “Cuando te están golpeando pero tú sigues defendiéndote al final el otro acaba dudando”.

Lo mismo ocurre en la realidad. Hay flujos económicos y sociales, procesos de crecimiento y de compensación, puntos de palanca en los que un pensador sistémico experimentado podría poner el dedo y hacer todo el cambio con el menor esfuerzo y el mayor resultado,  una sola persona podría hacer toda la diferencia gracias a su capacidad de ver lo sutil, por el camino de menor resistencia. Aún así en algunos momentos lo que funcionaba ya no funciona más y eso también hay que saber verlo. Toni con el sentido común que le caracteriza, también le decía a su sobrino: «Si ningún jugador de la ATP no lo ha hecho, no creo que seas tu el primero».

Desde la PNL proponemos al menos tres alternativas, si te falla lo que tienes, puedes aprovechar otras dos opciones. En momentos de cambio, como la crisis que hemos sufrido desde 2009, sólo los que persisten y siguen mejorando, los procesos pequeños que hacen la diferencia, sobreviven más de 5 años. El punto de palanca según Peter Senge, autor de la quinta disciplina es la percepción sistémica de la realidad, según Esteban Cuéllar Hansen, eso es lo mismo que aprender a pensar y desarrollar confianza en ti mismo para tomar decisiones con valor y coraje, decisiones que provienen de una mirada clara y no distorsionada, de una interpretación lógica, con sentido común y que procede de la intuición de la neurona del corazón además de del cerebro.

Muchas empresas han cerrado sus puertas y muchos trabajadores que estaban en el paro se han cansado de esperar a que la gallina de los huevos de oro les salve el pellejo. Algunos se han decidido a montar su propio negocio aprovechando los recursos disponibles a su alrededor. Por eso pienso que la crisis puede ser buena si te lleva a un umbral de dolor en el cual vas a tomar la mejor decisión de tu vida. Sería mucho más deseable hacerlo pudiendo elegir la mejor opción disponible en cada momento pero para eso necesitas desarrollarlas o desarrollarte. La conciencia, a aceptación y la contribución te lleva a ampliar la percepción de la realidad que es compleja, pero que con la perspectiva sistémica puedes desarrollar una percepción más poderosa, es lo que Peter Senge o Joan Palomeras Bigas, de Barcelona, denominan “tener una red sutil” que te permite descubrir cuáles son las diferencias que marcan la diferencia.

Vivir una vida de abundancia y no de carencia conlleva ser consciente y poder ver lo invisible. Hay secretos que se dicen a voces pero que sólo los oídos más finos pueden oír, y no las orejas de burro. Todos los grandes conseguidores con los que he hablado me han dicho una cosa:

“Si algún día esto no funciona, de lo que estoy seguro es de que el que hace un cesto hace ciento!”

Artículo recogido del último libro de Esteban Cuéllar Hansen,

El arte de contar historias e influir en las personas. Ed Excel

Banners Formación Completa de PNL_2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s