Las decisiones configuran tu destino

Decisiones: Referencia Interna y Externa desde el marco de la PNL

Los hombres razonables se adaptan al mundo. Los hombres insensatos hacen que el mundo se adapte a ellos. Por eso el progreso depende de los hombres insensatos. George Bernard Shaw

Según la Programación Neurolingüística, organizamos el pensamiento y como consecuencia las decisiones en función de unas estrategias cognitivas o programas mentales.  Hay un tipo de programas o metaprogramas que son los responsables de que prestemos atención a ciertos aspectos de la realidad que percibimos a través de los sentidos. No podemos percibir toda la información que hay ahí fuera, por lo tanto nuestro cerebro filtra esa información en función de lo que es importante para nosotros; nuestros criterios, creencias, valores y experiencias de referencia.

Hay un tipo de personas – aquellas a las que solemos llamar conformistas – que se guían por Referencias Externas, es decir que toman sus decisiones basándose en la opinión ajena. Aprecian y aborrecen aquello que valoran o desprecian determinadas personas, piden o consienten que otros les dicten sus actos y normas de comportamiento o siguen los preceptos de algún sistema moral establecido, como son las creencias religiosas, las reglas de convivencia social o el qué dirán los vecinos.

Los llamados inconformistas, en cambio, son aquellos individuos que poseen una Referencia Interna. Son personas que basan sus decisiones en reflexiones y experiencias propias, guiándose por su peculiar escala de valores. Juzgan según sus propios criterios en cuestiones que atañen a su profesión, a cuánto quieren ganar cada mes, o a quién elegir como pareja, trabajo, lugar de residencia, asumen la responsabilidad de sus actos y se orientan por sus convicciones individuales. Esto no significa que no valoren la opinión de los demás. Son personas que consideran las convicciones ajenas como un material de información y reflexión que deben procesar para llegar a un juicio y una decisión independientes.

La referencia interna nos permite tomar decisiones individuales apoyándonos en nuestros valores personales y las mejores informaciones de las que dispongamos. Nos hace independientes de las autoridades que nos tratan de imponer sus ideas y creencias individuales o sociales, también cuestionamos lo que hemos aprendido de nuestros padres, maestros, o de las que nosotros mismos nos hayamos impuesto. Desde el punto de vista del autor, en su libro; “Qué quieres y cómo conseguirlo” 2009, la clave para estas cuestiones está en el auto-entrenamiento, y más en concreto en aprender a darnos cuenta, de la programación que no nos interesa más, y aprender a desaprender, para luego volver a aprender de modelos que elijamos de manera consciente, y en función de nuestros valores e intereses, parece además que la referencia interna confiere fuerza, confianza y mejora la autoestima, además de que a largo plazo te enseña a pensar por ti mismo.

Victor Frankl, Psiquiatra que sobrevivió en un campo de refugiados nazis,  descubrió que muchos de los supervivientes de los campos de concentración habían mantenido intactas su independencia de criterio y su capacidad de elección a pesar de encontrarse en unas situaciones totalmente expuestas al control ajeno.

También se sabe de enfermos de cáncer que vencieron su enfermedad pese a que se les había pronosticado una muerte cercana: en lugar de aceptar pasivamente el veredicto de los expertos desarrollaron alternativas en su fuero interior que les permitieron sobrevivir.

En el otro extremo una persona de excesiva referencia interna y poca referencia externa,  corre el peligro de aislarse por completo. Al carecer de interés por las informaciones y opiniones que le vienen de fuera, deja de ser abierta y receptiva. No le importan las reacciones ajenas frente a su comportamiento: en su campo visual interno sólo hay lugar para una imagen, la de su opinión personal.

Una de las personas que yo estoy modelando con la tecnología de la PNL en el campo del alto rendimiento deportivo es Rafa Nadal. Rafa, a la hora de tomar una decisión, primero tiene en cuenta y valora lo que le dicen de afuera (por ejemplo su tío Toni), pero luego toma la decisión en función de su fuero interno y de sus sensaciones.

Tener en cuenta este Metaprograma nos permite programar una toma de decisión consciente que nos ayuda a determinar, en cada caso concreto, cuál es la proporción referencial adecuada. Como muy bien apunta Toni Nadal en su libro Sirve Nadal, responde Sócrates, en una frase de Hesíodo:

Ciertamente, es el mejor de los hombres aquel que todo lo considera, y examina qué cosa será en último término lo justo. Bueno es también el que sabe seguir lo que otro rectamente le enseña. Sólo es inútil aquel que ni conoce por sí mismo ni toma en su corazón la doctrina de otro. Hesíodo

Más info

Coaching con Estean Cuéllar Hansen

Cita previa previo mail:

institutoexcelcoaching@gmail.com

622 397 310

Ramblas 5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s