EL SECRETO para conseguir tus objetivos 2013

El Secreto para conseguir tus propósitos este año 2011.

”Cuando un ser humano sabe  a dónde va el mundo se aparta para darle paso” Seneca

Qué tal amigos, como todos los años anteriores, el principio del año es un buen momento para ordenarte y reflexionar sobre lo que has conseguido, y sobre lo que quieres para estos 12 meses que tienes por delante. Quizás pueda costar un poco al principio el hecho de ponerse manos a la obra, pero una vez que lo haces, te calientas y es divertido.

Pero lo más importante es que el futuro no sólo se predice, se crea!, nadie va a venir y te va a plantar la oportunidad de tu vida en tus narices, y por supuesto nadie te va a hacer el trabajo. Como dice el autor de la buena suerte, hay dos tipos de suerte; la suerte que proviene del azar, que no depende de ti, y la buena suerte, que depende de tu capacidad para ser el creador de tu vida y promover los sucesos que para ti tienen el significado de suerte.

Según los expertos en la materia lo que nos hace especiales es nuestra habilidad para planificar, es la única forma de conseguir lo que quieres con cierta seguridad, como dice el poeta: “planificar bien es planificar para ganar”, y “no planificar es planificar para fallar”. Otros autores dicen que ese fenómeno que denominan suerte, proviene de la suma de la preparación y de la oportunidad, pero mejor si te coge trabajando.

¿Porqué es tan importante visualizar y escribir lo que quieres en un papel?

Porque tomas conciencia y haces una reflexión.

Mi reflexión para este año está relacionada con Tres Variables a Tener en Cuenta y 7 Reglas para la Buena Formulación de los Objetivos del 2011:

La Primera Variable

La primera a tener en cuenta es que una cosa es lo que tienes, “Tu Estado Actual”, lo que has conseguido por lo que has hecho en el pasado.

La Segunda Variable

Es “Lo que Crees que vas a Conseguir” en los próximos 12 meses, o lo que crees que vas a conseguir y eso en cierta medida depende de lo que crees que es posible para ti, y eso también depende de tu experiencia anterior y por lo tanto está condicionado por el pasado.

Si hace años que quieres dejar de fumar, adelgazar, conseguir más clientes o encontrar a la mujer de tus sueños y todavía no lo has conseguido, quizás sea por algo que estés haciendo y que no te lleva donde tú quieres.

Albert Einstein decía que: “Si quieres conseguir algo y haciendo lo que haces no lo consigues, quizás tus acciones no van a buen puerto. Lo que propone es que hagas algo diferente”.

Otra cosa es que seas consciente, de que aunque no estés llegando a la meta, pero si lo eres de que estás haciendo progresos hacia ella. Lo peor sería que estuvieras yendo en otra dirección en lugar de acercarte, te estuvieras alejando de tu objetivo sin darte cuenta, a eso le llamamos falta de agudeza sensorial, algo muy común y muy generalizado.

La Tercera Variable

La otra a tener en cuenta es muy importante a la hora de diseñar tus objetivos para el nuevo año es “Lo que podría Ser” aquí puedes soñar, imaginar, sin límite, sobre lo que podrías conseguir, si quisieras o si te lo propusieras, eso está relacionado con lo que nos diferencia como seres humanos del resto de la creación. La segunda y la tercera variables considero se parecería lo que se considera en psicología cognitiva o en PNL el “Estado Deseado”

La capacidad de imaginar escenarios deseados, en el caso del “podría”, permítete sólo soñar, aquí no seas realista, ni crítico contigo mismo, eso lo puedes hacer en el primer apartado de tu “situación actual”, o en el segundo “lo que voy a conseguir en estos próximos 12 meses”.

ANTES DE CONTINUAR HAZ UNA LISTA CON CADA UNA DE LAS VARIABLES

(Si quieres toda esta información y el formulario del ejercicio – envía un mail con la petición EL SECRETO PARA CONSEGUIR MIS PROPÓSITOS ESTE AÑO 2011 y te enviaremos un archivo en PDF para que lo puedas imprimir y hacerlo tranquilamente)

Ahora continuamos con las 7 Reglas para la Buena Formulación de Objetivos

El futuro no se predice, se crea! Robert Dilts

La PNL es una tecnología de Comunicación Avanzada y lo que propone es el siguiente modelo, tiene en cuenta el Lenguaje (la buena formulación de los objetivos) y su influencia para la consecución de los Objetivos, el lenguaje está a su vez influido por los registros sensoriales en un nivel profundo y a veces no consciente, y esa programación, es la que dirige tu comportamiento hacia donde quieres, o hacia donde no quieres. Si vas con un coche rápido y se te va en una curva de atrás, los expertos recomiendan que en lugar de mirar la valla de contención, mires la salida de la curva, porque en lugar de enfocarte en el problema, te enfocas en la solución, y le das una dirección a tu mente, y tu mente inconsciente que es donde está registrado todo el aprendizaje de conducir es el que te va a sacar del atolladero. Precisamente por eso, porque según te comuniques contigo mismo, eso es un tipo de programación que tú haces en tu inconsciente y tu inconsciente te va a llevar en esa dirección, quieras o no quieras, por eso hay que intentar en la medida de lo posible programar tu inconsciente bien.

1-. Formulado en Positivo; Nos interesa lo que “SI” quiere la persona.

“Quiero relajarme” – correcto

“No quiero estar nervioso” – incorrecto.

El inconsciente sólo entiende de experiencia y no de no experiencia. Por lo tanto: “no quiero comerme ese suculento pastel de chocolate”, según este enfoque estaría mal planteado y lo que tu inconsciente te incitaría a hacer, en función de tu imagen externa e interna, y todos tus anclajes previos de placer, sería llevarte al atolladero. Pero si encima le dices: “porque me pondría como una foca” y te imaginas una imagen interna (VAKOG) de ti misma como una foca de gorda”, pues tu mente inconsciente que es un gigante, dice: “Umh, vamos a por ello”.

Responder a la pregunta: “Qué quieres conseguir realmente” no resulta fácil para muchas personas, porque se han identificado durante mucho tiempo con lo que no quieren, o quieren evitar. Es un aprendizaje, de enfocar adecuadamente el lenguaje y la intención, y es complejo, pero vale la pena hacerlo.

2.- Sensorial. Ahora represéntate tu objetivo como una película o una imagen, con sonido de fondo, o en silencio, y siente lo que sientes cuando lo miras y lo escuchas: Según este modelo, este punto lo llamamos Representación Sensorial Clara: Lo que en PNL llamamos VAKOG – Visual – Auditivo – Kinestésico, Olfativo y Gustativo.

Piensa, la PNL básicamente te entrena para abrir tus sentidos, ya que pensamos que es lo más real y auténtico que puede existir, más allá de las disquisiciones de la mente; interpretaciones que pueden estar sesgadas.

–       Fíjate en una figura de la imagen.

–       Focaliza la mirada de manera que puedas relajarte y desenfocar el resto de lo que hay en tu pantalla de visión.

–       Ahora haz como si entraras en trance, deja que como en una puesta de sol aparezca lo que es relevante para ti en un nivel inconsciente.

–       Sueña, imagina, colorea esa representación en la que puedes estar tú, o puedes ver lo que ves tú cuando miras lo que quieres.

–       Presta atención a la sensación que tienes cuando has conseguido el objetivo siente lo que sientes, evalúa las emociones que tienes.

3.- Estratégico: La PNL fomenta el Pensamiento Estratégico y para ello utiliza el P.O.P.S para evaluar el comienzo de las operaciones para conseguir el objetivo y las evidencias de que se está consiguiendo.

–       Piensa en un objetivo específico y alcanzable, que se pueda medir y evaluar.

–       Conviene definir el Entorno o Lugar en el que se desea conseguir el objetivo. Recuerda que algunos recursos sólo funcionan en algunos entornos específicos y no en otros.

–       Delimitar un marco temporal claramente establecido: cuándo, a qué hora, qué acciones son prioritarias y qué otras no lo son para llegar ahí con el mejor aprovechamiento de recursos ?.

–       Ahora, qué evidencias sensoriales te indicarán que estás llegando y/o que has llegado ahí.

–       ¿Cuál es la acción primera que vas a dar cuando salgas de aquí hoy para ya ir acercándote a tu objetivo?.

–       Tener en cuenta la importancia de: “dar el primer paso. . . .”.

–       El primer objetivo o meta ha de ser realista, el segundo también, más allá de que el objetivo último sea como describía Walt Disney: “ borroso, pero grande y luminoso”. La visión o el objetivo último es muy importante cuando es atrayente, ya que sirve de motivación, genera la inspiración que genera la visión, esa es una motivación limpia y positiva. Más allá de la motivación por huír del dolor de no conseguir nada.

4.- Auto- responsabilizado: ¿Depende de ti que lo consigas?:

Sólo si depende de ti la consecución del objetivo estará bien definido. Algunas parejas vienen a mi consulta solas y me dicen que quieren que su marido venga y haga terapia conmigo, porque ellas tienen la culpa de conflictos.

Pero eso es algo erróneo. Desde mi experiencia: si quieres que el otro cambie, cambia tú  y por influencia sistémica, los demás elementos del sistema cambiarán. Si te dice: Quiero que él me quiera. Le puedes preguntar: ¿Qué puedes hacer tú para que él te quiera?. Reformulando la frase y fomentando que la responsabilidad de los cambios recaigan sobre el usuario que si se ha movido y ha venido a verte.

Como ejemplifica el gráfico que viene a continuación: pasamos de un marco de culpabilidad a un marco de responsabilidad (habilidad de responder: “respon – s – habilidad”). Eso es lo que nos lleva directamente a la eficacia.

5.- Preserva la intención positiva del comportamiento actual.

¿Para qué quieres lo que quieres?, ¿Qué conseguirás cuando consigas tu objetivo?.

A mucho gente le pregunto: y tú ¿Qué Quieres realmente? Y miran arriba y a la izquierda, y luego buscan en la derecha y abajo. Y no encuentran nada. La técnica del como si o pregunta por el milagro va muy bien: Bueno, ya se que no lo sabes (rapport) aunque si quisieras algo; ¿Qué Querrías?. Umh!, bueno ya. Vale. ¿Y que conseguirás cuando consigas eso?. Ah, ya!. Vale. ¿Y cuál es la intención positiva de querer conseguir eso?. Según la PNL detrás de todo comportamiento hay una intención positiva, sea bueno o malo.

Al Capone prefería la pistola y decía; que se conseguía más con una buena intención y con una pistola, que con sólo una buena intención, pero supongo que eso dependía del entorno. Cuando le preguntaron en la prisión porqué había matado tanta gente. Dijo: teniendo en cuenta la intención positiva. Para limpiar las calles. La PNL en este sentido, nos permite, encontrar formas de limpiar las calles sin matar a la gente y por eso nos permite trabajar con cualquier persona y tipo de comportamiento por bueno o malo que pueda parecer.

Presuponemos que el hecho de que no estés consiguiendo tu objetivo todavía, preserva una intención positiva. Y por eso este modelo BFO – te propone que descubras la intención positiva de ineficacia actual con respecto a lo que quieres y que el nuevo objetivo, preserve la intención positiva ( que puede ser preservar la integridad, o sentirte seguro, o cualquier otra) para el nuevo objetivo. ¿Cómo tu nuevo objetivo puede seguir permitiendo que consigas la seguridad e integro?.

6. Ecología; Que conseguir el objetivo sea bueno para ti, bueno para la gente cercana a ti y bueno para el sistema más amplio del que formas parte (como tu comunidad, país y para el planeta). Hay algunos profesores que van diciendo por ahí: que en este punto es importante anticipar las consecuencias y el coste que implica conseguir ese objetivo. Hay que tener en cuenta que a mayor y más ambicioso el objetivo, y en función de dónde empieza la persona (educación anterior – improntas familiares – sociales) el objetivo será más o menos costoso.  Es cierto, que a algunas personas les cuesta más algunas cosas que otras, por tanto, los expertos explican la importancia de encontrar primero los talentos y luego definir los objetivos. Chequear en este sentido la relación entre objetivo – y meta – objetivo: ¿Este objetivo – me llevará a sentirme pleno?. Aunque siendo franco los grandes objetivos no han sido fáciles para nadie. Y millones de personas han fracasado en el intento, pero como decía el Ché: “mejor intentarlo, mejor morir con las botas puestas que pensar: podría o hubiera si hubiera hecho o decidido”.

7- Pon atención en la creencia de la PNL de que: “La vida y el ser humano forma parte de la creación de opciones y posibilidades”:

Bandler define la PNL en una palabra: “Choice”, Grinder afirma que es fundamental situar a tu cliente en un marco y en un estado donde sienta que tiene a su disposición infinitos recursos y posibilidades. Enriquecer los mapas, entrar en el mundo de las opciones y crear posibilidades es una de las premisas básicas de la PNL.

Una vez que el cliente o explorador tiene bien definido el objetivo es importante que describir varias formas de alcanzarlo en los diferentes sistemas representacionales: la imaginación nos puede llevar incluso más allá de donde nuestros sentidos, Einstein.

Yo tenía un maestro que decía que: “Si tienes una opción para conseguir tu objetivo estás jodido, si tienes dos tienes un dilema y si tienes tres o más empiezas a navegar en el mar de las opciones”.

Sesiones de Coaching con Esteban Cuéllar Hansen

Director del Instituto Excel Coaching

Infórmate de las sesiones para conseguir tus objetivos en el nuevo año 2013

pide cita en el mail:

institutoexcelcoaching@gmail.com

2 comentarios sobre “EL SECRETO para conseguir tus objetivos 2013

  1. me gusta mucho lo que he leido, estoy en un momento de mi vida en el que estoy dando un giro inmediato obligatorio, ahora voy a alcanzar mis objetivos, gracias por sus consejos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s