Coaching de alto rendimiento y liderazgo propio
Ingredientes de la Psicología de la Consecución
“No hay otra gracia en ti más que la de aprender. No hay ningún otro logro necesario más que hacerte sabio/a. No hay otro poder más en ti que compartir lo que has aprendido con todo y con todos. Comparte con compasión; serás recompensado y no tendrás ninguna complejidad. Entonces, todo lo que existe irá hacia ti, y no tendrás que ir detrás de nadie”. Yogi Bhajan, Ph Psicología y Master Kundalini Yoga
La psicología de la consecución es una ciencia comprometida con el Liderazgo Personal: con la mejora personal y constante, lo que Sócrates el Filósofo denominaba dominio propio; cuando se refería a ser un individuo completo y respetuoso con los demás y la sociedad; creativo y capaz de aportar valor.
El cambio es automático, pero el Progreso una Decisión, algo puramente humano, algo que nos separa de los animales, que ha hecho todo lo que hemos hecho como humanidad: lo bueno y lo malo. Pero nos permite ir mucho más allá. El progreso requiere de Compromiso (la fuerza más poderosa) – ya que pone en marcha tus expectativas para tu éxito y te llevan a él–.
Una persona con dominio propio, tiene abiertos los sentidos y la atención hacia el interior y hacia el exterior, está consciente, hacia dentro y hacia fuera, como dice mi profesor de tenis; – Lleva la linterna encendida! y es consciente de que aprende cada día un poquito y de que aprende de los errores.
Este tipo de personas son optimistas, están enfocados en las soluciones, el optimismo, los objetivos, en adquirir recursos personales y en conseguir ir hacia los objetivos de manera constante y continuada.
1. La forma de utilizar tu cuerpo: Eres consciente de tu relación con el entorno y de las posibilidades y peligros con los que convives a diario. Tu respiración, tu postura, tus movimientos, la conciencia que tienes de tu cuerpo acompaña a tu mente y te lleva velocidad crucero hacia tus objetivos.
2. El enfoque de tu mente: Eres una persona positiva o negativa. Tu diálogo interno, las imágenes que eres capaz de generar, internamente, dónde te enfocas, y lo que sientes están bien enfocadas y tienen un propósito claro y ecológico.
3. Tu comunicación interna y externa: El Lenguaje: palabras, frases, creencias, la forma cómo te lo dices, el tipo de diálogo que estableces contigo mismo/a y con los demás, está enfocada y alineada con Tu objetivo prioritario. La fuerza de atracción que tiene tu visión ¿Es motivadora?.
4. Tus Habilidades: Eres consciente de las habilidades que tienes, de tus Talentos, tu singularidad, tus logros, tus debilidades, las amenzas del entorno, y de las que te hacen falta para triunfar en la vida. La perseverancia, la flexibilidad, el compromiso, la decisión, la tenacidad, las ganas de aprender y tu humildad para ello.
5. Tu Sistema de Creencias: Sabes lo que quieres y las capacidades que necesitas para alcanzarlo. ¿Tienes la fe y la sensación de merecimiento de que vas a llegar, pase lo que pase?.
6. Tu generosidad, tu sensibilidad: ¿Tienes un conjunto de valores que dirigen tus acciones y habilidades? ¿Eres agradecido/a y quieres formar parte de un equipo?.
7. Desarrollar las Inteligencias: ¿Tienes el objetivo de conocerte y de aprender un poquito cada día de tu vida? ¿Eres consciente de cómo esos pequeños cambios y distinciones te hacen más inteligente cada día? Eres consciente de que lo que importa es la inteligencia práctica?
Inteligencia Práctica es cuando tienes más experiencia, confianza y determinación, y la llevas a la práctica para conseguir los resultados que tú quieres. O si no llegas, eres lo suficientemente inteligente como para aprender de los que sí tienen los resultados que tú quieres.