EL PROCESO DE MODELAR
En este proceso de Modelar no sólo modelamos la conducta, para modelar procesos superiores como emociones, pensamientos, creencias e identidad. Modelar a la persona entera y teniendo en cuenta que en cada fase del modelar estamos modelando procesos, y que en ese sentido no podemos establecer plataformas fijas o encuadres que serían limitadores para las personas.
Como dice uno de los fundadores de la PNL, R. Bandler, somos como máquinas de bio – feedback y estamos constantemente fijándonos en lo que las personas hacen, en lugar de lo que dicen que hacen, y modificando y adaptando nuestro comportamiento a la persona en tiempo real; siendo flexibles y con una actitud de aprender y fomentar el aprendizaje para ampliar el mapa, o forma de interpretar el mundo de nuestros clientes.
La Programación Neurolingüística (PNL) fue desarrollada a mediados de los años setenta por Richard Bandler, en aquel entonces matemático, informático y psicoterapeuta, y John Grinder, catedrático asociado de lingüística, mediante su trabajo como “modeladores conductuales”. Como modeladores conductuales les concernía más el cómo las cosas funcionaban que explicaciones teóricas acerca de ellas.
Inicialmente, modelaron a los terapeutas más efectivos de EEUU y descubrieron “patrones efectivos” similares entre los diferentes estilos individuales de comportamiento. De manera que se decidieron a sistematizar estos patrones de comunicación y hacerlos accesibles a otros terapeutas y maestros en general.
A partir de este conjunto de patrones que desarrollaron y probaron, crearon lo que llamaron y llegó a conocerse como N.L.P o P.N.L en Castellano. El nombre refleja la síntesis de los muchos campos que integraron:
Neuro de Neurología: Cómo el cerebro procesa los cinco sentidos;
Lingüística : Cómo nuestro pensamiento estructura y es a su vez estructurado por, el lenguaje;
Programación – de la cibernética: y las matemáticas: – cómo el comportamiento puede ser estructurado y secuenciado para facilitar el aprendizaje.
Richard Bandler ha descrito la PNL como:
“una actitud y una metodología que deja detrás un reguero de técnicas”.
La Actitud es de curiosidad, experimentación y flexibilidad.
“Lo más importante es la motivación por el aprendizaje y el esfuerzo por superarse” Rafa Nadal. Campeón del Mundo de tenis
La Metodología es el modelar. Modelar es el proceso de reproducir (o replicar) comportamientos específicos. Para modelar con eficacia se requiere una variedad de habilidades verbales y no verbales; éstas incluyen:
– Conciencia Sensorial.
– Habilidades verbales y no verbales para obtener información de alta calidad.
– Y la actitud de curiosidad y de querer intuir y aprender de aquella persona.
La comprobación de cualquier modelo está en poder conseguir los mismos (o mejores) resultados que el sujeto elegido (siendo más humildes podríamos conseguir incrementar nuestro repertorio comportamental y nuestros resultados sin tener que obtener los mismos o mejores resultados).
La PNL por ahora ha modelado (la excelencia) en muchos campos del comportamiento humano y sigue progresando en otros: Educación, Deporte, Salud, Empresa, Trabajo Social, Psicoterapia, de Habilidades Cognitivas de Genios, entre otros.
Infórmate de nuestros cursos
institutoexcelcoaching@gmail.com
Telf. 622 397 310